Hay hechos que han ido determinando la filosofía que abyace a esta disciplina. así, en la búsqueda de los orígenes de la fisioterapia, podría enunciarse distintos acontecimientos determinantes en su historia:
- La utilización de los agentes físicos de forma implícita desde la antigüedad.
- La razonalización de dichos agentes en la edad moderna gracias al desarrollo de las ciencias.
- Los acontecimientos del siglo XX que han determinado la profesionalización de la fisioterapia.
Todo ello ha sido necessario para llegar al momento actual, en el que los antecedentes historicos son conocidos y la fisioterapia es reconosida como profesio y como grupo.
Los agentes fisicos ha ido de la mano de los saberes medicos desde el origen. Éstos, según Juan Rivera se pueden encuadrar de la siguiente forma:
Anatomía descriptiva
Morfología Embriología
Anatomía microscópica
a) Antropología Fisiología
Psicología
b) Ideología → Nosología
Empirismo clínico
c) Clínica Empirismo quirúrgico
Especialidades medicoquirúrgicas
d) Terapéutica
Según Riera J
Los agentes físicos, utilizados secularmente como recursos terapéuticos, han ayudado y colaborado en el restablecimiento de la salud de las personas. Dentro de las distintas formas de curación, se han enmarcado en diversas teorías como:
- La ayuda espontánea
- La curación mágica
- El empirismo
Éstos fueron los primeros métodos de curación desde la época primitiva hasta medicina griega, y estas primeras actitudes han coexistido y coexisten aun, junto a lo que se conoce con el nombre de "Medicina científica".
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO PRIMITIVO
EN LA PREHISTORIA
Se utilizaban los agentes físicos como elementos empíricos.
El estudio de la medicina de los pueblos primitivos tiene interés por varias razones. Se explica que los orígenes de la lucha del hombre contra las enfermedades cuando el tratamiento tiene una doble vertiente. Por una parte se utilizan los exorcismos, ensalmos y oraciones y por otra, se emplea el amplio arsenal de remedios naturales, aprovechando su acción terapéutica, como el calor, el agua o los masajes.
En las llamadas culturas arcaicas, propias de sociedades resultantes de la fusión de varias culturas primitivas, la lucha contra las enfermedades alcanzó un nivel de complejidad muy superior al de la época primitiva.
EL ANTIGUO EGIPTO
Aquí aparecen las primeras referencias de la utilización de la terapia manual, probablemente aplicada por un sanador laico o un sinu, y del uso de agentes físicos. Edwin Smith describe la utilización de frío en la etapa inicial de la inflamación y de calor en la etapas más tardías. Además había recintos especiales para la exposición al sol con fines terapéuticos.
EN LA ANTIGUA AMÉRICA
En las civilizaciones precolombinas existen tantas tantas medicinas como grupos culturales, aunque en todas ellas aparecen aplicaciones características de las medicinas primitivas, como la idea de las enfermedades so consecuencia de un castigo divino, por lo que la terapéutica une procedimientos físicos y mágicos. Entre estos elementos mágico se encuentran la confesión y el exorcismo, y entre los físicos la utilización de agua como recurso terapéutico. El baño de vapor era un remedio utilizado por los Aztecas y el enfermo recibía una ducha fría al salir de él.
EN LA ANTIGUA INDIA
La mayor aportación de la época es la aportación por el Yoga, dividida en diversas partes y que actualmente se relacionaría con técnicas cinesioterápicas propiamente dichas.
EN CHINA
En China, el Emperador Amarillo HuangTi, escribió el Nei‑Ching, que es el primer texto médico conocido. Se remonta probablemente al siglo iv a.C. y está relacionado con la especulación taoísta. Considera la salud y la enfermedad como un equilibrio entre el Yin y el Yang, y el uso del masaje se contempla entre las propuestas terapéuticas.
Tzu Kuo Shih, en su obra La Terapia Qi Gong. El Arte Chino de curar mediante la energía, describe una terapéutica compuesta por drogas minerales y vegetales en píldoras, cocción o infusión, aplicación de los agentes físicos, masaje y acupuntura.
Otra prueba de la utilización del ejercicio y los masajes se presenta en la obra Nei Ching (1500 a.C.) que recoge: «El tratamiento más adecuado para la parálisis, la fiebre y los escalofríos consiste en realizar ejercicios respiratorios y masaje de la piel y de los músculos, así como el ejercicio de manos
y pies».
El estudio de los pueblos primitivos explica los orígenes de la lucha del hombre contra la enfermedad.
BIBLIOGRAFIA
Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia/Tomás Gallego Izquierdo.
Buenos Aires; Madrid: Medica PANAMERICANA, (2007) 2-6 pag.
Buenos Aires; Madrid: Medica PANAMERICANA, (2007) 2-6 pag.